La tarjeta STM común no está personalizada con la información del titular, lo que significa que cualquiera puede usarla.
Con esta tarjeta, se puede aprovechar la función “multiviaje”, lo que permite comprar múltiples viajes con una sola tarjeta. De esta manera, varios usuarios pueden viajar juntos utilizando la misma tarjeta, pagando por el número de viajes que necesiten. Para utilizar la tarjeta en viajes adicionales, los acompañantes deben estar cerca del titular de la tarjeta.
¿Cómo solicitar la tarjeta STM común?
Para conseguir la tarjeta STM, aquellos usuarios que aún no la poseen pueden obtenerla de forma gratuita en las oficinas de atención al cliente del STM.
Solo necesitan presentar su cédula de identidad, pasaporte o carnet de admisión diplomática.
Puedes ver los locales aquí.
¿Cómo funciona la tarjeta STM?
Para utilizar la tarjeta STM, se debe solicitar al personal de abordo el tipo de viaje que se desea realizar y verificar que en el visor aparezca el tipo de viaje deseado. Luego, acercar la tarjeta a la máquina, lo que generará una señal sonora y un mensaje en la pantalla. Después, retirar el boleto y guardarlo durante todo el viaje.
En el caso de viajes de “1 hora” o “2 horas” en el ómnibus, se debe informar al personal de abordo sobre el tipo de viaje que se está realizando y acercar la tarjeta a la máquina para validar el boleto.
Recargas y precios de tarjeta STM
El monto mínimo que se puede cargar en la tarjeta STM común es de $100, mientras que el máximo permitido es de $8.000.
Al recargar la tarjeta, no se emite ningún tipo de tiquet, y se puede continuar el viaje sin problemas. Sin embargo, es fundamental tener la tarjeta a mano para poder realizar cada uno de los tramos, ya que en cualquier momento se puede requerir su presentación.
Es importante mencionar que la cancelación del viaje solicitado solo puede ser realizada en el momento, y no con posterioridad.